Colonia¿por qué conocer colonia?

La ciudad de Colonia cuenta muchos lugares interesante para visitar. A poca distancia y caminando podrá descubrir la ciudad.

Colonia tiene diferentes atractivos que valen la pena conocer. En la ciudad la historia se une con la naturaleza y el Río de la Plata convirtiendo al lugar en un destino ideal para pasar unos días.

image

El faro

El faro de Colonia se levantó sobre los cimientos del antiguo convento de San Francisco Xavier y se inauguró en el año 1857. El faro tiene una altura de 26 metros y por medio de una escalera se puede llegar al mirador en la parte superior. Desde allí se obtienen magníficas vistas de Colonia. Ingreso pago. No se permite subir a menores de 8 años.
Dirección: Calle De San Francisco (entre Plaza Mayor y De San Pedro).
Horario: De 13 horas hasta el atardecer. Fines de semana: 11 horas hasta el atardecer.

image

Plaza de toros

En Colonia se puede visitar las ruinas de la antigua Plaza de Toros. La misma se inauguró en el año 1910. Allí se llevaron a cabo pocas corridas ya que en 1912 el gobierno las prohibió en todo el territorio uruguayo. En la actualidad no se puede ingresar a su interior, pero si se aprecia desde el exterior el estilo morisco de la construcción. Es la única plaza de toros que queda en pie en el Uruguay.

image

Puerto Viejo

Junto al casco histórico se encuentra el pequeño puerto de yates y embarcaciones deportivas conocido como Puerto Viejo. Aquí arriban muchos veleros que provienen de Buenos Aires.
La visita al puerto es una opción para acercase al río. En el puerto hay bancos para descansar y un sector peatonal.

image

Rambla de Colonia

También conocida como Rambla de las Amércias este paseo bordea la costa del Río de la Plata por la cual se accede a diferentes sectores y playas. Es un paseo ideal para caminar al atardecer.

image

Acuario

Colonia cuenta con un acuario donde se pueden observar peces nativos del uruguay. El acuario se encuentra en el casco histórico.

image

Museo de Colecciones Granja Arenas

Este curioso museo guarda colecciones de cajas de fósforos, lápices, llaveros, ceniceros, frascos de perfumes y muchos otros objetos más. Por algunas de sus colecciones figura en el Libro de Records Guinness.

image

Estancia Anchorena

Esta tradicional estancia de 1.369 hectáreas fue propiedad de Aarón de Anchorena quien la donó al Estado uruguayo para la construcción de un parque con fines recreativos y de esparcimiento. Además el casco de la estancia se convirtió en la residencia de descanso de los presidentes uruguayos y también como lugar de eventos protocolares. La estancia cuenta con un hermoso parque con árboles de diferentes partes del mundo, también lo habitan varias especies de aves y una importante cantidad de ciervos axis.